Playa de San Sebastián – Joaquín Sorolla y Bastida
Playa de San Sebastián – Joaquín Sorolla y Bastida
Nuestra candidatura está comprometida con LA IGUALDAD, somos la única candidatura en la que se presentan a Decana y Vicedecana dos mujeres.
Desarrollar la independencia real de la mujer en todos los ámbitos, tanto económico como cultural y social es una tarea pendiente, y nos tomamos muy en serio esta función.
Cada vez es menor el cuestionamiento del trabajo de la mujer en relación al de un hombre en el mismo puesto. Y cada vez es mayor la concienciación de los hombres sobre la injusticia de estas situaciones, y son mayores sus imprescindibles aportaciones para cambiar la situación. Pero el ritmo es demasiado lento y queda mucho por hacer.
Desde la candidatura entendemos que el ICAM debe fomentar ese reconocimiento de la mujer, no por el hecho de ser mujer, sino por el hecho de ser persona, sin que exista ningún trato discriminatorio por este mismo motivo.
El machismo es una creación educacional, no de género y es a través de la modificación de los errores educacionales como podrá desaparecer. En la evolución social si bien en un principio las tareas eran claramente definidas por la capacidad física de los integrantes de la sociedad, con la revolución industrial empezaron a modificarse los roles, dando la posibilidad de que la mujer participara de forma activa fuera de las labores de su casa.
Sin embargo cuando ha salido a la sociedad construida por el hombre, no se le ha permitido hacerse hueco. El hombre salió a construir un mundo y se ha apropiado de él, no olvidemos que no hubiera sido posible si hubiera tenido que participar en las tareas del hogar cuando el reparto de funciones estaba distribuido en atención a la fortaleza física.
No es justo, que ahora se le dificulte a la mujer la participación, cuando siempre ha jugado un papel tan esencial al menos como el hombre, en el desarrollo social.
Necesitamos una educación equilibrada y adecuada para fomentar el desarrollo social común.
Para una buena concienciación es necesario un exhaustivo análisis de los tipos de machismo que nos encontramos. El machismo cultural es desde luego el que pasa más desapercibido y por ello hay que “educar “ socialmente para evitar que se fomenten modelos de mujer objeto, a través de la música, el cine, la televisión..etc.
Desde luego con todo el respeto a la libertad de creación artística, pero hay que desarrollar el espíritu crítico para alzar la voz en cada rincón y evitar que se establezcan este tipo de modelos que a diario, aparecen todavía en los medios de masas, y evitar así su consolidación. La sociedad es la que tiene que combatir desde todos los rincones este error educacional y las instituciones son el medio adecuado para fomentar esa regeneración educacional y lograr así la efectiva igualdad.
Escríbenos