Elecciones ICAM 2022Elecciones ICAM 2022Elecciones ICAM 2022Elecciones ICAM 2022
  • INICIO
  • LOS CANDIDATOS
  • LA CANDIDATURA
  • EL PROGRAMA
    • Nuestro Programa
    • Derechos de los Abogados
    • El Turno de Oficio
    • La Fiscalidad
    • Deontología
    • Un ICAM Funcional
    • Formación e Investigación Científica
    • La Obra Social
    • Materia de Igualdad
    • Los Jóvenes Abogados
  • NOTICIAS
EnriqueSainz

Candidato

Enrique Sainz de Baranda

La conciencia social es un elemento imprescindible para la permanencia del estado social y de derecho. Tenemos que volver a recuperar esa conciencia todos los abogados para poder realizar los cambios necesarios y mejorar el ejercicio diario de nuestra profesión y así dar un mejor servicio a la sociedad.

Más

Acerca de mí

Queridos compañeros,

Me presento a las elecciones en la presente candidatura porque ha llegado el momento de participar, tenemos que hacer algo con urgencia para cambiar la situación que padecemos desde hace tiempo. La única manera de revertir esa situación, más agudizada en los últimos años por la pandemia,  es mediante la participación y el compromiso.

Nací en Madrid hace unos 55 años, estudié en Madrid en el Colegio Escuelas Pias de San Fernando (Escolapios) desde el año 1970 a 1982. Soy licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid  Desde enero de 1994 ejerzo como Abogado particular, estando Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, llevando de alta en el Turno de Oficio desde hace 26 años.

Mi gran pasión es la montaña, habiendo escalado en numerosos sitios del mundo, concretamente en Canada, Estados Unidos, Peru, Argentina Chile, Francia, Suiza, Europa, Pakistan y Nepal, entre otras.

Debido a ese viaje a Nepal, en el año 2010 cree una ONG, con el nombre «Asociación Sainz de Baranda», siendo su principal objetivo la construcción de una escuela en el pueblo de Bangthali (Nepal), con el fin de escolarizar a 50 niños y niñas, así como su desarrollo local y comunitario mejorando sus condiciones de vida.

Es en octubre del año 2010, cuando en compañía de unos amigos llegé a Bangthali, siendo, desde un primer momento, conquistado mi corazón,  por todo un pueblo, con su dulzura, cariño y eterna sonrisa.  Después de permanecer varios días y compartir con ellos sus tareas domesticas, sus tradiciones, sus hogares…, observé  las grandes dificultades y obstáculos a las que se enfrentaba el pueblo para el desarrollo educativo, social y económico, llegando a la conclusión de que  Bangthali reunía las condiciones idóneas para llevar a cabo el proyecto deseado. Mi amor por Nepal, me llevó a devolver a ese pueblo, sobre todo a sus niños más necesitados, parte de lo que ellos me han aportado durante sus viajes y expediciones a sus montañas.

Ese proyecto consiste en la construcción de una escuela de enseñanza primaria y secundaria en la que respetando sus costumbres, cultura y entorno, los niños reciben una educación de calidad, desde parvulario hasta secundaria, que les permita desarrollarse profesionalmente en cualquier parte. Se les proporciona también una comida diaria, con el fin de evitar costes a las familias y al margen de la educación nepalí, se les impartirá clases de inglés y español por profesores nativos, quienes residirán en el pueblo.

Igualmente se pretende llevar a cabo programas de alfabetización de adultos en horas extraescolares; diversas escuelas talleres: como el mantenimiento del área agrícola, cursos de corte y confección, hábitos de higiene (limpieza, higiene bucal, corporal, etc….), campeonatos de fútbol entre los diferentes pueblos,  así como los proyectos relacionados con el suministro eléctrico y de agua, la agricultura local, campañas anuales de vacunación y atención médica. La Asociación, también, tiene pensado realizar un turismo solidario, por su valor de sensibilización, implicación y participativo,  para todas aquellas personas que, acudan de forma gratuita y voluntaria y quieran colaborar y permanecer unos días en el pueblo de Bangthali,  intercambiando sus vivencias, ayudas, pensamientos, etc…., teniendo asegurado el alojamiento y comida.

Por todo ello me considero presidente de la Asociación, abogado y montañero.

La conciencia social es un elemento imprescindible para la permanencia del estado social y de derecho. Tenemos que volver a recuperar esa conciencia todos los abogados para poder realizar los cambios necesarios y mejorar el ejercicio diario de nuestra profesión y así dar un mejor servicio a la sociedad.

El ICAM es el instrumento adecuado para ello, una institución que debe representar a todos aquellos que cada día nos dedicamos a repartir justicia ante los juzgados, y hacer posible la realización de los derechos de los abogados.

Es un momento importante donde tenemos que ser parte activa de estas reivindicaciones que nos afectan a todos los abogados.

SI PARTICIPAS, TODOS LO CONSEGUIREMOS.

Cuáles son mis

Competencias

Compromiso
80%
Compromiso: 80%
Decisión
95%
Decisión: 95%
Independencia
75%
Independencia: 75%
Trabajo en equipo
80%
Trabajo en equipo: 80%

Contacto

Contacta con el Equipo
Somos Abogad@s

Email
somosabogadosicam2022@gmail.com

Infórmate Sobre

Nuestro
Aviso Legal

Y Además, de Nuestra
Política de Privacidad

Copyright 2022 SomosAbogad@s | All Rights Reserved
  • INICIO
  • LOS CANDIDATOS
  • LA CANDIDATURA
  • EL PROGRAMA
    • Nuestro Programa
    • Derechos de los Abogados
    • El Turno de Oficio
    • La Fiscalidad
    • Deontología
    • Un ICAM Funcional
    • Formación e Investigación Científica
    • La Obra Social
    • Materia de Igualdad
    • Los Jóvenes Abogados
  • NOTICIAS
Elecciones ICAM 2022